Gustavo Rivera "Gutí"

Gustavo Adolfo Rivera Mena, conocido en el mundo del arte como "Gutí," es un artista plástico y diseñador gráfico nacido en Managua, Nicaragua, el 21 de julio de 1964. Su vida y obra están marcadas por una constante evolución, innovación y una profunda pasión por el arte.    

Naturalizado costarricense en 1989, Gutí ingresó a temprana edad al taller de artes La Casa del Artista en 1975, dirigido por la reconocida artista y gestora cultural Olga Spinach, y más tarde bajo la tutela del pintor costarricense Ricardo "el Chino Morales." En este entorno, Gutí comenzó a forjar las bases de su carrera artística. Desde pequeño ya había mostrado una innata inclinación hacia el dibujo, lo que lo llevó a buscar oportunidades para nutrir su talento una vez establecidos en Costa Rica.  

En 1979, aun siendo menor de edad, Gutí se integró a la clase de dibujo y pintura al óleo con estudiantes mayores, donde enfrentó desafíos pero demostró su talento excepcional. Su primera exposición colectiva tuvo lugar en 1980 en la prestigiosa sala del diario oficial La Nación, donde presentó su primer óleo, mostrando un dominio sorprendente de la técnica de veladuras.    

  •  
  • Evolución Técnica y Artística

    En 1984, inició su carrera en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), sumergiéndose en la filosofía e historia del arte y unos años después, cambió de rumbo hacia el diseño gráfico. Esta decisión lo apartó de los pinceles por tres décadas, durante las cuales se dedicó al arte gráfico por computadora, explorando diversas técnicas y estilos, desde la ilustración manual hasta el arte digital, combinando habilidades plásticas como la acuarela, el acrílico y el óleo. 

    Después de una pausa de tres décadas en la pintura tradicional, Gutí regresó al mundo del arte plástico con una nueva visión. Ha recibido premios y menciones en Bienales y Certámenes de Arte nacionales e internacionales.

    Es el fundador y creador del Manifiesto del Estereometrismo Cromático, movimiento que poco a poco empieza a generar interés por otros artistas y profesionales involucrados con el arte contemporáneo.

  •  
  • Reconocimiento, premios y participación Internacional 

    2024 - Certamen “Colores y Pinceladas por la Paz”:

    En este destacado certamen que promueve el arte como medio de reflexión y pacificación, Gutí recibió un Diploma de Honor por su destacada participación, alcanzando el 4° lugar en una competencia que reunió a artistas de diversas disciplinas y procedencias. Su obra fue valorada por su habilidad técnica y la profundidad de su mensaje, otorgándole también un certificado de finalista, lo cual reafirma la calidad de su trabajo y su mensaje de paz en el ámbito artístico internacional.

    2024 - Certamen “Eco Art” Colombia:

    Con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la conciencia ecológica, el Certamen “Eco-Art” reconoció el trabajo de Gutí con una exposición virtual que destacó entre las propuestas por su innovador uso del color y la forma en el contexto ambiental. Su participación fue validada con un certificado oficial que da cuenta de su capacidad para abordar temas urgentes como la conservación y el respeto al medio ambiente desde una perspectiva artística.

    2023 International Art Professionals Awards:

    Gutí recibió una Mención de Honor en los prestigiosos International Art Professionals Awards, un certamen que celebra la excelencia y originalidad en el arte contemporáneo a nivel global. Su obra fue apreciada por su técnica innovadora y por la influencia de su estilo único, el "Estereometrismo Cromático", una técnica que Gutí ha desarrollado y perfeccionado para explorar las percepciones espaciales y cromáticas en la abstracción.

    2022 - Interiennial Print Exhibit, Taiwán:

    Gutí fue seleccionado como uno de los artistas destacados en la International Bienal Print Exhibition en Taiwán, logrando un lugar en la lista de artistas premiados por su obra número 20-0451. Esta bienal, que reúne a los exponentes más sobresalientes en la técnica de impresión, elogió la originalidad de Gutí y su capacidad para integrar elementos tridimensionales en sus composiciones, consolidando su posición en el circuito del arte internacional.

    2021 - 25th Mosaic Padamchand Competition:

    En la 25ª edición del Mosaic Padamchand, una competencia en India que premia a artistas con enfoques distintivos y creatividad en la composición visual, Gutí fue honrado con una Mención de Honor. Este reconocimiento enfatiza su versatilidad y habilidad para captar la atención a nivel internacional, logrando reconocimiento en un certamen que valora la innovación artística y el dominio técnico.

    2018 - Certamen Nacional Grano de Oro:

    Gutí alcanzó el primer lugar en el Certamen Nacional Grano de Oro, logrando una victoria significativa en este importante evento cultural de Costa Rica. Este premio resalta su habilidad y compromiso en la creación artística, marcando un hito en su trayectoria y posicionándolo como un artista de referencia en la escena costarricense.

  •  
  • Artículos y Reportajes   

    Reportaje del periódico digital; The CR News
    https://acortar.link/aAFCLw Obras “Pedes in Terra” 

    Reportajes Periódico JBS
    https://bit.ly/3uEGHnK Evolución artística
    https://bit.ly/47z3lNi Estereometrismo Cromático 

    Artículo en revista Sicultura-MAC (Min. De Cultura)
    https://si.cultura.cr/personas/movimiento-estereometrismo-cromatico https://si.cultura.cr/personas/gustavo-rivera-guti 

    Entrevista Revista TP&GO! “Realismo social de mi obra”
    https://www.youtube.com/watch?v=qFsAQEy6d8k
    Entrevista Revista TP&GO! “Estereometrismo Cromático”
    https://www.youtube.com/watch?v=Y-JF6a_Rub0

  •  
  • Si quieres unírtenos, descarga la carta de Invitación