Introducción al Manifiesto

En un panorama artístico visualmente saturado por la fragmentación y la constante reinvención de estilos, el arte contemporáneo ofrece experiencias estéticas cada vez más desafiantes. El Estereometrismo Cromático surge como una propuesta audaz y unificadora, que invita al espectador a experimentar nuevas dimensiones de la percepción visual. A través de la yuxtaposición de patrones geométricos, teselaciones y figuras estilizadas, este movimiento artístico busca despertar la curiosidad y estimular la imaginación..

Como propuesta para una nueva vanguardia, el Estereometrismo Cromático se construye sobre los fundamentos de movimientos artísticos como el constructivismo y el op art, a la vez que explora nuevas posibilidades expresivas gracias al avance de las tecnologías digitales, situándose en la intersección de diversas corrientes artísticas que han explorado la relación entre el arte y la ciencia.

Desde los constructivistas rusos hasta los artistas cinéticos de mediados del siglo XX, como Julio Le Parc, Carlos Cruz-Diez y Victor Vasarely, numerosos artistas han investigado las posibilidades expresivas de la geometría y el color, además del aporte del gran maestro de las teselaciones y la división regular del plano, M.C. Escher y los pioneros en el arte digital como Herber y Belinski y sus ya famosas holografías en 3D. Sin embargo, el Estereometrismo Cromático va más allá de estas influencias al incorporar elementos contemporáneos como la tecnología digital y la exploración de la cuarta dimensión. Este movimiento se presenta como una respuesta a la creciente fragmentación del arte contemporáneo, ofreciendo una alternativa a las prácticas artísticas egocéntricas y las constantes reinterpretaciones de estilos históricos. “Este movimiento busca establecer un diálogo entre el arte y la ciencia, generando experiencias estéticas significativas y relevantes para la sociedad contemporánea".

 

Conceptos Claves:

Sensoriales Complejos
1- Sensación de volumen 6 -Dinamismo
2 - Sensación de movimiento 7 - Simetría
3 - Sensación de profundidad 8 - Forma y espacio
4 - Patrones tridimencionales complejos 9 - Detalle, precisión e innovacióno
5 - Textura 10 - Composición estructurada

 

Justificación del movimiento

  • Este movimiento se basa en la idea de que los sólidos tridimensionales, definidos por la “Estereometría”, combinados con un diseño de colores vibrantes, sobre patrones geométricos de una teselación, dan como resultado una nueva forma de arte compleja y abstracta que desafía la percepción del espectador en una experiencia visual inolvidable.

    En cada composición se explora la relación entre forma y espacio, y el uso de colores brillantes o saturados ayudan a realzar el efecto tridimensional de la obra, acentuando el dinamismo y movimiento de las complejas figuras. Además, las luces y las sombras crean una sensación de profundidad, una ilusión de tridimensionalidad de patrones complejos en dos dimensiones.
    Como es sabido, una teselación consiste en un patrón geométrico que se repite de forma infinita y uniforme, sin dejar espacios en blanco ni superponerse. Es así que las figuras que surgen a partir de las formas geométricas tridimensionales, interactúan con dicha teselación, la que a su vez le da textura a la obra haciéndola parecer que salta del lienzo o cualquiera que sea el material con el que se haya elabora la misma.

    Una de las características más interesantes del Estereometrismo Cromático es cómo los artistas pueden utilizar la geometría y las matemáticas para crear sus composiciones altamente estructuradas. Algunos artistas pueden utilizar programas de computadora para crear modelos 3D de sus obras de arte, permitiéndoles visualizar sus creaciones antes de que se realice la producción final. Otros artistas pueden utilizar matemáticas avanzadas para crear patrones de teselación altamente complejos y simétricos. Esta atención al detalle y la precisión en la creación de obras de arte es una de las cosas que hace que el Estereometrismo Cromático sea un movimiento artístico fascinante y único en el mundo actual. Los artistas que sigan este movimiento buscarán crear obras que sean no sólo estéticamente atractivas, sino también sorprendentes e innovadoras.

  • Fundamento Teórico

  • El Estereometrismo Cromático se fundamenta en la exploración de los elementos básicos de la composición visual: forma, espacio, color y ritmo. Al combinar estos elementos de manera innovadora, se generan obras que desafían la percepción tradicional de la profundidad y la dimensión.

    • Estereometría y Teselaciones: La base del movimiento reside en la aplicación de principios geométricos como la estereometría y las teselaciones. Estas herramientas matemáticas permiten crear composiciones estructuradas y visualmente impactantes.

    • Color y Emoción: El color juega un papel fundamental en la creación de atmósferas y en la evocación de emociones. A través de la selección cuidadosa de tonalidades y contrastes, se busca generar una experiencia sensorial intensa y memorable.

    • Ilusión y Realidad: El Estereometrismo Cromático explora la frontera entre la ilusión y la realidad. Las obras de arte creadas bajo esta corriente invitan al espectador a cuestionar lo que ve y a descubrir nuevas interpretaciones.

  • Metodología

  • La creación de una obra de arte en el marco del Estereometrismo Cromático implica un proceso riguroso y creativo. Los artistas exploran diferentes técnicas y materiales, desde la pintura tradicional hasta las herramientas digitales. El proceso creativo se basa en la experimentación, la intuición y la búsqueda constante de nuevas formas de expresión. El Estereometrismo Cromático se presenta como una propuesta de arte moderno que busca revitalizar el lenguaje visual. Si bien el arte contemporáneo ofrece una amplia diversidad de expresiones, muchas veces se percibe una falta de cohesión y una tendencia a la repetición de fórmulas establecidas. El Estereometrismo Cromático responde a esta necesidad de innovación al proponer una nueva estética basada en la exploración de la geometría, el color y la percepción. Al combinar elementos de la tradición vanguardista con las posibilidades ofrecidas por las tecnologías digitales, este movimiento busca:

    • Superar la fragmentación: Unificar diferentes disciplinas artísticas bajo un mismo lenguaje visual, creando una estética coherente y reconocible.

    • Reivindicar la importancia de la forma: En un contexto dominado por el arte conceptual y la performance, el Estereometrismo Cromático reivindica la importancia de la forma y la composición como elementos fundamentales de la experiencia estética.

    • Explorar nuevas dimensiones de la percepción: A través de la creación de ilusiones ópticas y experiencias inmersivas, este movimiento invita al espectador a cuestionar sus propias percepciones y a descubrir nuevas formas de ver el mundo.

    • Establecer un diálogo con la ciencia y la tecnología: Al utilizar herramientas y conceptos provenientes de las matemáticas, la física y la informática, el Estereometrismo Cromático establece un puente entre el arte y la ciencia, enriqueciendo así su lenguaje y ampliando sus posibilidades. Al situarse en este contexto, el Estereometrismo Cromático se presenta como una alternativa a las tendencias actuales del arte contemporáneo, ofreciendo una visión fresca y original que puede inspirar a nuevas generaciones de artistas.

Características Distintivas

  • 1 Innovación Tecnológica

    El movimiento abraza las nuevas tecnologías como una herramienta para expandir las posibilidades creativas. La realidad virtual, la impresión 3D y la inteligencia artificial ofrecen nuevos medios para experimentar con la forma, el color y el espacio.

  • 2 Experiencia Sensorial

    El Estereometrismo Cromático busca generar una experiencia sensorial inmersiva. A través de la utilización de colores vibrantes, patrones complejos y la creación de ilusiones ópticas, se invita al espectador a sumergirse en un mundo visualmente rico y estimulante.

  • 3 Juego y Metáfora

    Las obras de arte del Estereometrismo Cromático son como acertijos visuales que invitan al espectador a descifrar sus significados ocultos. A través de referencias metafóricas y simbolismos, se establece un diálogo entre el artista y el público.

Impacto Social

  • El Estereometrismo Cromático tiene el potencial de generar un impacto social significativo al:

    • Democratizar el arte: Hacer que el arte sea accesible y comprensible para un público amplio, independientemente de su formación artística.

    • Promover la educación: Utilizando el arte como herramienta para enseñar conceptos matemáticos y científicos de una manera atractiva y accesible.

    • Fomentar la creatividad: Inspirar a nuevas generaciones de artistas a explorar nuevas formas de expresión.

    • Influir en el diseño y la arquitectura: Aplicar los principios del Estereometrismo Cromático en otras disciplinas para enriquecer nuestro entorno visual.

    • Fomentar el diálogo intercultural: Uniendo a artistas de diferentes culturas y backgrounds en torno a un lenguaje visual universal.  

  • Llamada a la Acción

  • El Estereometrismo Cromático invita a todos los artistas interesados en explorar nuevas formas de expresión, a unirse a este diálogo y enriquecer así el panorama artístico contemporáneo. La colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para el desarrollo de un lenguaje visual más rico y complejo. Como decía Wassily Kandinsky, uno de los pioneros del arte abstracto, "El arte no reproduce lo visible, sino hace visible lo que no se ve". El Estereometrismo Cromático, al explorar las posibilidades de la geometría y el color, nos invita a ver el mundo de una manera nueva y a descubrir la belleza oculta en las formas más simples.

    Proclamar la llegada con un estilo artístico único o innovador puede parecer audaz y, quizás, no garantice un lugar prominente en este vasto universo de expresiones creativas. No obstante, buscar la unión de los artistas en un movimiento capaz de desafiar la monotonía del arte contemporáneo, desde las formas convencionales de la performance y el arte conceptual hasta las instalaciones, la sublimación de la abstracción y demás corrientes que se repiten, resulta aún más temerario. Como bien dicta el refrán: "la unión hace la fuerza". Es así como los movimientos artísticos de un colectivo, como el impresionismo, el expresionismo, el cubismo y otros en su momento, surgieron y se erigieron ante la crítica y la ortodoxia de su época. Siempre ha habido resistencia hacia las nuevas ideas o técnicas en el arte, proveniente de críticos y poderes institucionales como museos, galerías y subastas de arte. Sin embargo, tarde o temprano, esta resistencia es vencida.

Estereometrismo en el Contexto del Arte Contemporáneo 

  • 1 Contra el arte conceptual desmaterializado

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos la tendencia del arte conceptual de priorizar la idea por encima de la materialidad. Esta desmaterialización priva a la audiencia de una experiencia visual y sensorial completa y subestima la importancia de los elementos formales, desafiando las nociones tradicionales de belleza y artesanía.

    • Nosotros valoramos la forma, el color y la estructura como componentes tangibles y esenciales de la obra. La obra debe existir no solo como una idea, sino como un objeto visual que interactúa enriqueciendo activamente la percepción del espectador a través de la presencia real de la obra.

  • 2 Contra la fragmentación y ecléctica sin cohesión

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos la falta de cohesión visual en el arte contemporáneo, cuyo lenguaje estético se centra en interpretaciones eclécticas de estilos y discursos dispares que fragmentan el lenguaje visual.

    • Nosotros proponemos una coherencia estilística y conceptual que unifique el lenguaje visual, permitiendo al espectador navegar en una estética reconocible y significativa, inspirada en la geometría, las matemáticas y el color; a la su vez que invite a la contemplación profunda y a la claridad en la composición visual

  • 3 Conntra el Arte Performativo y Efímero sin Raíces en el Lenguaje Visual

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos el predominio del arte performativo y efímero que se enfoca más en la temporalidad y la experiencia momentánea, que en la creación de obras visuales duraderas y detalladas.

    • Nosotros proponemos la creación de obras visuales permanentes que retengan y profundicen la atención del espectador, a través de una composición geométrica precisa y compleja, para contemplación profunda y continuada en el tiempo.

  • 4 Contra el arte que busca solo provocar en lugar de elevar la percepción

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos el arte que se centra exclusivamente en la provocación o en generar un shock emocional, cuyo enfoque tiende a ser superficial y pasajero, reduciendo la estética a un recurso sensacionalista.

    • Nosotros proponemos una experiencia que expanda los límites de la percepción visual, mediante la exploración de la ilusión óptica y el espacio tridimensional en un contexto bidimensional o más allá de estas dimensiones.

  • 5 Contra la desconexión entre arte y ciencia

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos la desconexión entre el arte y la ciencia, la falta de integración de los conocimientos científicos y tecnológicos que no exploran los avances en tecnología y matemática como recursos para la creación visual.

    • Nosotros proponemos una sinergia activa entre el arte y la ciencia, incorporando la estereometría, las matemáticas, leyes físicas y la tecnología como la simulación digital y la Inteligencia artificial, para generar formas y composiciones novedosas, que reflejen un entendimiento más profundo del espacio y la percepción.

  • 6 Contra el rechazo de la forma en favor del discurso

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos la noción de que el valor de una obra reside solo en su discurso social o político, y que su estética es un elemento secundario o incluso irrelevante.

    • Nosotros proponemos la valoración de la forma y el color como vehículos de expresión poderosos que pueden, en sí mismos, transmitir ideas y emociones sin depender de una narrativa externa.

  • 7 Contra el uso desmedido de medios digitales sin fundamento visual

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos el uso superficial de herramientas digitales en el arte, utilizadas solo como un fin en sí mismas, cuyo resultado carecen de fundamento visual o conceptual sólido.

    • Nosotros aceptamos y celebramos la tecnología, pero con la premisa de que estas herramientas deben estar al servicio de la composición visual, intensificando la interacción entre color, forma y percepción para realzar la multidimensionalidad e ilusiones visuales.

  • 8 Contra el minimalismo visual sin profundidad perceptiva

    • Nosotros, los Estereometristas, rechazamos el minimalismo visual que lleva la simplificación a extremos vacíos, sacrificando la riqueza perceptual y reduciendo la experiencia visual a lo mínimo.

    • Nosotros proponemos una estética de complejidad visual para crear experiencias basadas en una estructura rigurosa, que invita a explorar y descubrir los detalles profundos de cada obra.

Declaración Formal 

  • 1 Disciplinas

    Nosotros, los artistas del movimiento Estereometrismo Cromático, sostenemos que nuestro arte es el resultado del estudio de tres disciplinas: La estereometría (medición de los cuerpos geométricos tridimensionales), Las teselaciones (patrón geométrico que se repite de forma infinita y uniforme) y los diferentes tratados del color como canalizadores de emociones y sensaciones.

  • 2 Misión

    Nuestra misión es crear obras de arte que desafíen las convenciones de la percepción visual y despierten nuevas sensaciones en el espectador.

  • 3 Bases

    Nuestro movimiento se basa en el uso de formas geométricas tridimensionales y la aplicación de técnicas matemáticas para crear patrones y diseños complejos en dos dimensiones, sin dejar de lado la escultura y otras disciplinas que podrían enriquecer este movimiento. La teselación es nuestra herramienta principal para crear patrones infinitos con el cual magnificar la textura y profundidad de nuestras obras.

  • 4 Objetivo

    Además, creemos en la importancia del color como elemento esencial en la creación de nuestras obras de arte, con el cual podamos resaltar la complejidad y belleza de la geometría en la naturaleza. A través de la combinación de diferentes tonalidades y saturaciones, buscamos crear una experiencia visual inolvidable. El objetivo es llevar al espectador a una sensación de movimiento y dinamismo en nuestras obras.

  • 5 Interacción

    Como artistas, buscamos ir más allá de lo convencional. Creemos en la libertad del uso de cualquier medio o herramienta que nos permita crear obras, incluyendo las nuevas corrientes en del arte digital, la Inteligencia Artificial y otras tecnologías en forma innovadora y contemporánea para explorar nuevos métodos de comunicación visual. En lugar de enfocarnos en la representación de la realidad, nos centramos en la creación de una realidad propia que estimula la imaginación y la percepción.

  • 6 Inspiración

    Nos inspiramos en la naturaleza y en las formas que la rodean, y nos esforzamos por recrear sus patrones y colores de una manera abstracta y geométrica. Nos interesa experimentar con la ilusión óptica y el movimiento, hologramas y realidad virtual, para crear diseños que parezcan estar en constante cambio y evolución. .

  • 7 Pilares

    Nuestros tres pilares son:
    a. La estereometría, que es una herramienta fundamental en nuestra actividad artística. Nos enfocamos en la creación de diseños geométricos tridimensionales que nos permiten jugar con la profundidad y la ilusión óptica.
    b. El color, cuya aplicación elegimos cuidadosamente para que funcionen en armonía con los patrones geométricos y creen un equilibrio visual.
    c. La teselación o repetición de patrones geométricos, que es la base sobre la cual se desarrolla la obra completa, ya sea aplicada en sus diferentes técnicas tal como teselación origami en papel o material plegable, sobre estructura sólida teselada o formato holográfico entre muchas otras posibilidades.

  • 8 Contemporaneidad

    Creemos que nuestra obra debe ser accesible y emocionante para todos, y es por eso que nos esforzamos por crear arte que sea divertido y atractivo en el contexto de cultura popular, la música, la moda y la tecnología, para crear obras de artes que sean relevantes y contemporáneas.

  • 9 Impacto Ambiental

    Estamos comprometidos con el uso responsable de los materiales y recursos. Buscamos minimizar nuestro impacto en el medio ambiente utilizando materiales reciclados y sostenibles en nuestra obra siempre que sea posible.

  • 10 Visión

    Nos esforzaremos por difundir nuestra visión y mensaje a través de nuestras obras, y esperamos que la audiencia se sienta inspirada y emocionada con esta nueva visión del arte.

  • 11 Exploración

    Nuestro movimiento no se limita a una forma de expresión artística específica. Nos interesa explorar la estereometría y la teselación en diferentes disciplinas, desde la pintura y la escultura, hasta la moda y el diseño gráfico.

  • 12 Unirse

    Los artistas que quieran unirse al movimiento no necesariamente tienen que renunciar al estilo o técnica con la que se han identificado, pero si aportar sus ideas y generar obras acordes a esta propuesta artística.

Descarga el manifiesto completo en este enlace